Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Martes, 15 de Abril del 2025

Evidencias de conformidad en informes de auditoría interna: Si o NO

Hace un tiempo, durante un curso de formación de auditores que estaba dictando, surgió un debate interesante: ¿Es necesario incluir evidencias de conformidad en los informes de auditoría interna?

En mi experiencia, la respuesta es un rotundo sí, y acá te cuento por qué:

✔️ 1. Asegura la cobertura total del plan de auditoría

En el plan definimos los criterios a auditar, incluyendo los puntos específicos de la norma.

👉 Si solo documentamos los hallazgos de no conformidad, ¿cómo demostramos que el resto también fue auditado?

Incluir evidencias de conformidad muestra que se evaluaron todos los puntos y no solo aquellos con desviaciones.

✔️ 2. El objetivo principal es evaluar la conformidad

Aunque los hallazgos negativos requieren acción, el propósito central de toda auditoría es verificar la conformidad del sistema de gestión con los requisitos establecidos.

💡 Por eso, documentar las evidencias positivas es parte esencial del proceso.

✔️ 3. Da confianza y valor al cliente

Cuando trabajamos como auditores externos o consultores independientes, incluir las evidencias de conformidad brinda transparencia y profesionalismo.

El cliente puede ver con claridad qué fue evaluado y qué se encontró conforme, aunque no haya observaciones negativas.

 

📌 Recordá: la auditoría es un muestreo, y tanto lo conforme como lo no conforme son parte de la evidencia recopilada. Lo que se documenta en el informe es clave para reflejar la representatividad de ese muestreo.

Y vos, ¿dejás evidencias de conformidad en tus informes?