¿Qué norma usar para un plan de muestreo?
Una de las preguntas que más escucho cuando acompaño procesos de control de calidad es:
"¿Qué norma uso para armar un plan de muestreo?"
Y mi respuesta casi siempre es la misma: empecemos por la IRAM 15.
🔍 ¿Qué es la IRAM 15?
Es un conjunto de normas argentinas que establece métodos de muestreo por atributos, es decir, cuando evaluamos si un producto cumple o no con una determinada característica (aprobado o rechazado, conforme o no conforme).
Esta norma está alineada con estándares internacionales como la ISO 2859, y es especialmente útil para industrias que quieren:
✅ Optimizar recursos en el control de calidad,
✅ Garantizar un nivel aceptable de calidad (NCA),
✅ Contar con una base técnica para justificar sus decisiones de aceptación o rechazo.
📌 ¿Por qué conviene usar una norma como la IRAM 15 y no inventar un muestreo “a ojo”?
Porque un buen plan de muestreo:
🔸 Reduce riesgos de liberar productos defectuosos,
🔸 Evita inspecciones innecesarias,
🔸 Da trazabilidad y respaldo técnico ante auditorías o reclamos.
💡 Consejo práctico:
Si estás certificado bajo una norma de gestión de calidad como ISO 9001 o 13485, usar una norma como la IRAM 15 te ayuda a demostrar enfoque basado en riesgos, decisiones basadas en evidencia y mejora continua.
💬 ¿Conocías esta norma? ¿Usás alguna distinta para tu estrategia de muestreo?
#IRAM15 #PlanDeMuestreo #ControlDeCalidad #ISO9001 #GestiónDeCalidad #Inspección #MuestreoPorAtributos #NormasIRAM #SistemasDeGestión